domingo, 12 de junio de 2016

El nombre de Palo


 El significado del nombre del pueblo de Palo siempre ha suscitado bastante curiosidad entre aquellas personas conocedoras de su existencia. Muchas veces me han preguntado acerca de su origen y significado. No soy experto en la materia y, por lo tanto, no me atrevería a lanzar una hipótesis sobre el porqué del nombre de Palo, por lo que me limitaré a recoger lo que han publicado algunos estudiosos de la toponimia, disciplina que se encarga del estudio del origen de los nombres propios de lugar, así como del significado de su raíz.

 La mayoría de las hipótesis coinciden en el origen prerromano del nombre, y están casi todas recogidas en la obra Toponimia mayor de Aragón: sus poblaciones, de Pascual Miguel Ballestín.

La primera de estas hipótesis traduce Palo como "cerca del molino".

La segunda lo relaciona con el celta palas "pastor", y Pai-ialo sería "campo con pastos cerca de un límite". 

Una tercera haría proceder Palo de la raíz -pal, con significado de roca.

Blanca María Prosper, en Toponimia prerromana hispánica de base *pál- , encuentra una base hidronímica, es decir, relacionada con el agua.

Manuel Benito Moliner, en Pueblos del Alto Aragón: el origen de sus nombres 
cree que es una voz aragonesa de origen prelatino con el significado de pala: pendiente escarpada y lisa de una montaña.

Muy similar a ésta es la hipótesis de Bienvenido Mascaray (con orígenes familiares en Palo), quien en el artículo publicado en el Suplemento Domingo del Diario del Alto Aragón el Domingo, 5 de enero de 2014 , págs. 16 y 17, lo relaciona con la palabra ibérica pala“faja de tierra muy pendiente que se paraliza o descansa”.

En estas dos últimas interpretaciones, el topónimo Palo describiría perfectamente la ubicación física de la localidad.


Palo nombre significado ubicación
Palo está ubicado en la falda del Tozal de Santa Bárbara.

 Otra hipótesis, también recogida por Manuel Benito Moliner, en Pueblos del Alto Aragón: el origen de sus nombres, establecería un origen romance, derivando Palo del término latino Palatium que, además de palacio, también significa propiedad o granja.

 En mis tiempos de estudiante de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, el profesor Antonio Ubieto me sugirió la posibilidad de que el nombre de Palo derivara del latino "palus", que significa zona pantanosa. Aunque en apoyo de esta hipótesis acudiría la existencia en el término de Palo de dos partidas denominadas Las Lacunas y Las Paúles que en el pasado estuvieron inundadas (a comienzos del siglo XX todavía afloraba agua bajo su superficie), me inclino a pensar que origen del nombre tendría más que ver con la ubicación del pueblo en la pala de un tozal que con la existencia de terreno pantanoso en sus inmediaciones.

sábado, 2 de abril de 2016

Sebastián Gota, un atleta de otros tiempos.


 Aprovechando que mañana, día 3 de abril, se celebra la primera edición del Trail Valle de La Fueva, hoy vamos a recordar la figura de Sebastián Gota Pera, vecino del pueblo de Palo y esforzado atleta, quien consiguió ganar la "Corrida de la Cuchara" hasta en 10 ocasiones.

 Dicha carrera se celebra en Aínsa cada 14  de septiembre, vinculada a la celebración de La Morisma. Sobre su origen hay varias versiones, todas ellas relacionadas con la reconquista de Aínsa, pero la preferida por la tradición oral es la que relaciona la prueba con la victoria de las tropas cristianas de Garci Ximénez sobre los musulmanes. Un soldado corrió para comunicar la noticia a la reina cristiana, quien, como muestra de agradecimiento y recompensa, entregó al emisario la cuchara de plata con la que estaba comiendo.

 Según la misma tradición, la Corrida de la Cuchara se vendría celebrando en Aínsa desde la época medieval. Sin embargo habrá que esperar hasta finales del siglo XVIII para encontrar una de las primeras referencias documentales de la carrera, en concreto, el escrito de un comisionado enviado por el Gobierno al Altoaragón en noviembre de 1794 (*).

 Los participantes en la prueba tomaban la salida junto a la Caseta de Pascualillo en el monte de Guaso, cerca del puente sobre el Ena, y, tras un recorrido de casi tres kilómetros, finalizaban en la Plaza Mayor de Aínsa. Este recorrido, salvo pequeñas variantes, es el que se ha venido manteniendo hasta la actualidad. El premio para el vencedor era una cuchara de plata, mientras que el segundo clasificado recibía un par de medias.

 Un panel situado en la sede del Ayuntamiento de Aínsa nos muestra el palmarés de la carrera, en el que ocupa un lugar destacado nuestro protagonista, el palense Sebastián Gota.


Gota Sebastan Pueblo de Palo Panel conmemorativo Aínsa
Un panel en el Ayuntamiento de Aínsa recuerda a los vencedores de la Corrida de la Cuchara.



 Gracias al Censo electoral de 1890 sabemos que Sebastián habría nacido en torno a 1841-1842 (puesto que tenía 48 años en el momento de la elaboración del censo), que era carpintero de profesión, y que vivía en en número 12 de la calle San Victorián de Palo, en la casa conocida como Casa Gota

Sebastián Gota Pera Pueblo de Palo Historia de Palo Corrida de la Cuchara Aínsa
Casa Gota, en Palo. A la izquierda del balcón se puede apreciar el lugar donde estaba la baldosa conmemorativa.

 En la fachada de Casa Gota hubo, hasta hace no mucho tiempo, una baldosa que conmemoraba las hazañas de Sebastián en la Corrida de la Cuchara. Su texto decía así:
"En el año 1868 en la Billa de La Ynsa, des de el dia 14 de septiembre, asta el 1881 Fueron Ganados los premios de la corrida por sabastian Gota, natural de Palo, distrito de la Misma. Cuyos premios 10 cucharas de Plata y un par de medias"


Sebastián Gota Pera Pueblo de Palo Historia de Palo Baldosa conmemorativa Corrida de la Cuchara Aínsa
Fotografía de la baldosa conmemorativa. Foto realizada en 1974 por Pepe Gracia, de Boltaña, y amablemente cedida por José María Lafuerza, presidente del Club Atlético Sobrarbe



 Esta baldosa de cerámica es prácticamente la única fuente documental que existe sobre la celebración de la Corrida de La Cuchara en el siglo XIX. Actualmente la baldosa se encuentra en paradero desconocido, fuera del lugar para el que fue concebida y realizada.

 Me gustaría que este pequeño homenaje a Sebastián Gota y sus gestas deportivas sirviera también para resaltar la importancia de valorar y conservar el rico patrimonio histórico y cultural que nuestros queridos pueblos atesoran.

(*) LAFUERZA, José María, y PARDINILLA, Ignacio: Corrida de la cuchara de Aínsa: una carrera siglos de historiaCentro de Estudios del Sobrarbe, Aínsa, 2012.

domingo, 28 de febrero de 2016

José Solanilla y Lacambra, un bandolero de Palo.


 Tal día como hoy, un 28 de febrero, pero de 1875, moría Mariano Gavín, popularmente conocido como el Bandido Cucaracha, el más famoso de los bandoleros aragoneses. Héroe para unos, villano para otros, la figura de Cucaracha ha estado presente desde entonces en muchas historias y leyendas de la tradición aragonesa, especialmente de la zona de Los Monegros, donde se desarrollaron la mayor parte de sus correrías.


José Solanilla y Lacambra, historia de Palo
Vista de la Sierra de Alcubierre, escenario de las andanzas de Cucaracha. Foto: Zaka


 Mariano Gavín fue sorprendido por una patrulla de la Guardia Civil mientras descansaba junto a cuatro de sus compañeros en el corral de Lanica, una paridera de ganado próxima a la localidad de Lanaja. Tras un intenso tiroteo, los cinco bandoleros fueron abatidos por los disparos de los guardias. La partida de defunción [i]  que se conserva en la parroquia de Lanaja nos proporciona los nombres y algunos datos de los fallecidos. Entre ellos cabe destacar la presencia de José Solanilla y Lacambra, natural del pueblo de Palo.

 Dicha partida de defunción nos informa de que José Solanilla tenía 35 años en el momento de su muerte (nacería, pues, entre 1839 y 1840), que era natural de Palo, y que era hijo de Antonio (Solanilla) y Antonia (Lacambra), también naturales de Palo. Al no conservarse los registros parroquiales de Palo de esa época, es difícil poder precisar de qué casa de Palo provenía José Solanilla. Es más que probable que su familia fuese de las más humildes del pueblo y que, como a tantos otros, el hambre y la necesidad le empujaran al bandolerismo. He consultado el Amillaramiento (padrón de las propiedades de los vecinos) de Palo de 1863 y entre los propietarios de la localidad no se encontraba nadie con el apellido Solanilla, lo cual creo que puede corroborar el origen humilde de nuestro protagonista.

José Solanilla y Lacambra, Historia de Palo
Cartel de la película de animación El Bandido Cucaracha , de Héctor Pisa y Juan Alonso, recientemente estrenada.


 Parece que Solanilla gozaba de buena presencia, pues “vestía con elegancia, tenía un gran representado, sumamente blanco, con cara hermosa de fino cutis, cubierta de larga barba, limpia, negra y bien aseada”[ii].

 En algunas fuentes consultadas (Wikipedia incluida) es bastante frecuente la confusión entre José Solanilla y uno de los cabecillas de la banda de Cucaracha conocido como El Guarnicionero de Alcolea (a) “la Víbora”. Hay que decir que se trata de dos personas distintas, ya que El Guarnicionero no se encontraba el 28 de febrero en Lanica, sino que fue capturado meses más tarde en Castejón de Navarra, tal y como lo recogería el diario El Diario de Huesca en su edición del 21 de diciembre de 1875:

"La noticia de la prisión del Guarnicionero de Alcolea (a) la Víbora, el más temible de los bandidos de Cucaracha, en cuya partida ejercía el cargo de segundo jefe, ha llenado de satisfacción a la mayor parte de los pueblos de los partidos de Fraga y Sariñena, donde no se goza aún de la tranquilidad necesaria, pues existen restos de las antiguas cuadrillas, tan temidos como lo fueron estos, y los que no desaparecerán hasta que la Guardia civil vuelva a sus ordinarios cantones y ejerza su acostumbrada y combinada vigilancia sobre los criminales”. Un solo guardia civil, que por haber servido en esta provincia conocía al Víbora, ha llevado a efecto su captura en Castejón de Navarra. El preso se halla desde la semana anterior en la cárcel de Fraga [iii].






[i] ANDOLZ, Rafael: El bandido Cucaracha y Puchamán de Lobarre. Librería General, Zaragoza, 1987, págs.  50 y 51. Los fallecidos fueron: Mariano Gavín y Suñén, (a) Cucaracha, Antonio Sampériz Peralta, (a) el Cerrudo, Melchor Colomer y Terrer, (a) el Herrero de Osso, José Bernad y Rivas, (a) el Molinero de Bellver, y José Solanilla y Lacambra.

[ii] ADELL CASTÁN, José Antonio, y GARCÍA RODRÍGUEZ, Celedonio: Historias de bandoleros aragoneses. Editorial Pirineo, , Huesca, 2000, pág. 73.

[iii] El Diario de Huesca, 21 de diciembre de 1875, pág. 2 y 3.